image
Ad Konings, 2012
Cichlid Room Companion
Artículos

Maylandia o Metriaclima, ¡de nuevo!

Por , 2005. image
Publicado

Traductor: Antón David Pérez Rodríguez (04-jul.-2005)

Clasificación: Taxonomía y filogénia, Lago Malawi.

" Argumentos solidos acerca del nombre genérico correcto para el complejo de especies zebra del lake Malawi "

Metriaclima greshakei
Un macho de Metriaclima greshakei, la especie propuesta como tipo de Maylandia, en Makokola, lago Malawi. Foto por Ad Konings.

El problema que aún nos ocupa es el de si debemos emplear Metriaclima o Maylandia para los ex Pseudotropheus del grupo zebra. Hace algún tiempo leí en Internet que la descripción hecha para Metriaclima era más correcta que la de Maylandia, y que por eso debía usarse ese nombre. Pero esto no tiene sentido. No hay cabida para "grises" u opiniones personales en la descripción de una especie, y un nombre o es válido o inválido (nomen nudum, en latín).

Así pues ¿quién decide si un nombre es válido? He leído también varios comentarios que establecen que la razón para usar Maylandia es que ictiólogos de renombre apoyaron esa descripción. Y esto tampoco tiene sentido; no debemos olvidar que un buen ictiólogo no tiene por qué ser necesariamente un buen nomenclaturista. ¿Deberíamos usar un nombre porque es el que muchos ictiólogos usan realmente? No, también esto está mal. ¿Deberíamos utilizarlo porque personalmente estamos más de acuerdo con su descripción y/o con sus autores? ¿Deberíamos emplearlo porque nadie ha cuestionado su validez? ¿Deberíamos usarlo si el Papa declara que es válido? Todas estas "razones" son incorrectas.

No hay cabida para "grises" u opiniones personales en la descripción de una especie.

Y precisamente para evitar estos problemas disponemos de una serie de reglas a las que toda descripción debe de ajustarse. Estas reglas, el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, o para abreviar el Código, se establecieron en 1962 y se aplican a toda descripción publicada con posterioridad al 1 de enero de 1930. Todo lo que haya sido descrito antes no está restringido a estas reglas. Lógicamente, el Código no fue perfecto desde su primera edición, y el Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica ha realizado varias puestas al día del mismo; actualmente empleamos su cuarta edición. En el momento de su publicación, una descripción debe seguir las reglas dispuestas por el Código en ese momento, y parece lógico que no se puedan usar reglas en activo desde 2000 para invalidar una descripción de 1980 que en su momento sí cumplía las reglas. Aunque una descripción debe cumplir las reglas del momento de su publicación, una revisión que se lleve a cabo bastante más tarde debe estar acorde con las nuevas reglas activas. Y en algunos casos el que se hayan introducido nuevas opciones en el Código podría salvaguardar la validez de una descripción.

El problema con Maylandia no se hizo manifiesto en un principio, tal vez porque el propio nombre se usaba tan poco que se le prestó muy poca atención. Dado que esta descripción no es muy larga, incluyo aquí el texto completo.

Maylandia n. subgen. Espèce type: Pseudotropheus (Maylandia) greshakei Etymology: Le sous-genre est nommé en l'honneur de Hans J. Mayland, Oberursel.
Le sous-genre diffère en plusieurs points de l'espèce-type de Pseudotropheus, Ps. williamsi, dont la description complémentaire précède ce travail dans ce même fascicule (Trewavas: 97). Chez cette espèce, les dents des mâchoires sont disposées régulièrement en bandes incurvées, les dents pharyngiennes peu serrées et relativement grosses, et le patron mélanique du corps consiste en rangées longitudinales de taches ou lignes brisées, au lieu de barres verticales. Quelques autres espèces de Pseudotropheus, s. lat. ressemblent à Ps. greshakei et diffèrent de Ps. williamsi par les rangées internes de dents moins régulières et, au moins chez les adultes, comprenant beaucoup d'unicuspides, les dents pharyngiennes fines et très serrées postérieurement, et le patron mélanique du corps formant des barres verticales plus ou moins voyantes. Telles sont Ps. zebra Boulenger, Ps. aurora Burgess, Ps. lombardoi Burgess et Ps. livingstonii Boulenger. Les deux dernières espèces ont, chez les femelles et les mâles non territoriaux, un patron bien défini de six barres verticales sur le corps dont 5 s'étendent sur la dorsale et s'amenuisent jusqu'à disparaître sur la portion inférieure des flancs. Ps zebra et les nombreuses formes apparentées ont des barres verticales, comme chez Ps. greshakei, mais plus fortes. Nous suggérons que ce complexe de zebra soit inclus dans le sous-genre Maylandia.
Qu'il faille aussi inclure Ps. livingstonii et Ps. lombardoi, dépend de la valeur que l'on accorde au patron mélanique. Ps. lanisticola possède aussi six barres, mais ses dents pharyngiennes sont peu nombreuses et peu serrées.
Maylandia subgénero nuevo. Especie tipo: Pseudotropheus (Maylandia) greshakei. Etimología: El subgénero recibe este nombre en honor de Hans J. Mayland, Oberursel.
El subgénero difiere en varios aspectos de la especie tipo de Pseudotropheus, P. williamsi, del que la descripción complementaria precede a este trabajo en esta misma obra (Trewavas: 97). En esta especie los dientes mandibulares se disponen de manera regular en bandas incurvadas, los dientes faríngeos son relativamente gruesos y de borde poco serrado, y el patrón melánico del cuerpo consiste en bandas longitudinales de manchas o líneas quebradas, en lugar de barras verticales. Algunas otras especies de Pseudotropheus sensu lato se asemejan a P. greshakei y difieren de P. williamsi en tener las filas internas de dientes menos regulares, y por lo menos en los adultos con muchos unicúspides, los dientes faríngeos finos y muy serrados posteriormente, y un patrón melánico del cuerpo en forma de barras vertivales más o menos evidentes. Éste es el caso de P. zebra Boulenger, P. aurora Burgess, P. lombardoi Burgess y P. livingstonii Boulenger. Las hembras y los machos no territoriales de estas últimas dos especies presentan un patrón bien definido de seis barras verticales sobre el cuerpo, de las que cinco se extienden desde la dorsal para irse difuminando hasta desaparecer hacia la porción inferior de los flancos. P. zebra y las numerosas formas relacionadas poseen barras verticales como las de P. greshakei, pero más fuertes. Sugerimos que este complejo de P. zebra se incluya en el subgénero Maylandia.
El que haya que incluir también a P. livingstoni y a P. lombardoi en este subgénero dependerá del valor que se le asigne al patrón melánico. P. lanisticola posee también seis barras, pero sus dientes faríngeos son escasos y poco serrados.)

Para comprobar su validez debemos aplicar la segunda edición del Código, pues era la que estaba en activo cuando se publicó esta descripción, en 1984. Pero debemos ampliar también las reglas de la 3ª edición en la medida en que el nombre de Maylandia fue cuestionado por vez primera por Stauffer et al. en 1997. desde el momento en que el nombre de Maylandia fue propuesto como subgénero, debe cumplir estos dos requisitos para ser válido:

  1. (Artículo 13b): Nombres genéricos. -Todo nombre genérico (...) debe (...) ir acompañado por la determinación de una especie tipo.
  2. (Artículo 13a): Requisitos. -Para ser válido, todo nuevo nombre científico publicado desde 1930 debe satisfacer las disposiciones del Artículo 11 (corrección ortográfica), y debe ir acompañado de una descripción que plasme por escrito [y no como deducción del texto] las características propuestas para diferenciar ese taxón.
Los autores no saben qué características deben buscar para emplazar una especie dentro de Maylandia.

Podemos ver cómo se cumple el primer requisito: los autores nombran a P. greshakei especie tipo del nuevo subgénero. Sin embargo, para cumplirse el segundo requisito sería necesario haber escrito algo tipo "el subgénero Maylandia se diferencia del subgénero Pseudotropheus por los caracteres x, y, z". Si describes un nuevo subgénero automáticamente se crean dos, pues el tipo del género automáticamente se convierte en tipo del subgénero nominal. En el caso de Pseudotropheus (Maylandia) se crea automáticamente Pseudotropheus (Pseudotropheus). Lo que ocurre es que en la misma publicación en que el subgénero Maylandia fue propuesto, Trewavas describió el subgénero Tropheops. Aunque estoy convencido de que los autores sabían de esto y deberían así haber dejado notas sobre cómo diferenciar Maylandia de Tropheops, no representa un gran problema en la medida en que la descripción no cumple con el artículo 13a: no hay ninguna frase que plasme por escrito las diferencias entre los subgéneros Maylandia y Pseudotropheus, o la diferencia entre Maylandia y todos los demás (sub)géneros. Hay una parte en la que se mencionan las características de una especie determinada, P. williamsi, pero ninguna en la que se nos mencionen las de Maylandia. Lógicamente, esto invalida automáticamente el nombre de Maylandia, pues los autores subsiguientes no saben qué características deben buscar para emplazar una especie dentro de Maylandia.

Se puede deducir del texto (pues ni siquiera está indicado) que P. williamsi se diferencia de Maylandia en la carencia de bandas verticales, pero esto no es una característica que automáticamente distinga Maylandia de Pseudotropheus. El género Pseudotropheus nunca ha sido monotípico, esto es, siempre ha incluido más de una especie. Los autores tampoco mencionan que Pseudotropheus deba ser considerado monofilético. No se puede comparar un (sub)género con una única especie de otro, y además las características definitorias de un nuevo subgénero deben quedar plasmadas por escrito, y entre estas características no se incluyen las barras verticales, por las razones que ya conocemos.

Metriaclima greshakei
Un macho de Pseudotropheus williamsi, especie tipo de Pseudotropheus, en Chizumulu, lago Malawi. Foto por Ad Konings.

Normalmente un buen ictiólogo no tiene problemas para publicar una descripción válida de una especie, pero los autores de la de Maylandia, Meyer y Foerster, hicieron una chapuza en su publicación y les hacemos un favor intentando rescatar su nombre propuesto; ¡ni siquiera los propios autores han contribuido a la discusión! El 1999 Condé y Géry publicaron un artículo a favor de Maylandia proporcionando dos argumentos: Uno es el de que la característica definitoria de Maylandia es el hecho de que Maylandia tenga barras verticales. Podemos asumirlo, sí, pero leyendo la descripción está claro que esto no se especifica en el artículo original. Como dije arriba, sólo se menciona que P. williamsi no las tiene, pero ciertamente no como rasgo que lo distinga de Maylandia. Debe recordarse además que el Código no restringe las características definitorias a argumentos sensibles. Si los autores hubieran añadido una frase tipo Maylandia se distingue de Pseudotropheus en que sus miembros saltan fuera del agua a la arena seca de la playa para poner sus huevos" todos sabríamos que es una tontería, ¡pero de acuerdo con las normas el nombre sería válido! Por supuesto, como no se conoce ningún cíclido que haga esto, ninguna especie podría ser incluida en este (sub)género.

El Segundo argumento de Condé y Géry se refiere a las conocidas como "descripciones combinadas". Es una regla (13c) que dice que si se describe un género monotípico esto debe mencionarse expresamente, de forma que las características definitorias del género sean las de la especie y viceversa. Esto se ha malinterpretado de varias formas: para empezar cuando Maylandia fue propuesto en 1984 esta regla ni siquiera existía (se introdujo en la 3ª edición, activa desde 1986), por lo que es imposible que los autores quisieran describir Maylandia a base de describir sólo a greshakei, en calidad de especie tipo. Sin embargo, cuando se cuestionó por vez primera la validez de Maylandia en 1997, la tercera edición del Código ya estaba en activo, por lo que se podría aplicar esta regla adicional para conservar el nombre. Desafortunadamente para todos los defensores de Maylandia, esta regla se aplica sólo a los géneros, y no a los subgéneros. Así pues, no puede usarse la tercera edición del Código como argumento a su favor. En la última edición del Código (1999) esta regla se amplía a los subgéneros, pero entró en vigor después de que Maylandia fuera declarado nomen nudum. En cualquier caso, para aplicar la regla de la descripción combinada debería haberse mencionado que el nuevo subgénero era monotípico, lo que necesitaría de una frase tipo: "Pseudotropheus (Maylandia) greshakei sp. n. gen. n.", que como se puede ver no aparece por ninguna parte en el texto de arriba. Más aún, los autores sugieren la inclusión de por lo menos otros seis miembros de Pseudotropheus en su Maylandia, lo que hace difícil imaginar que consideraran Maylandia como subgénero monotípico. Así que el recurso de Condé y Géry al artículo 13c como suficiente para validar el nombre Maylandia es incorrecto.

No puede usarse la 3ª edición del Código como argumento a su favor.

Espero que así se entienda que no hemos sido ni Stauffer et al. ni yo los que hemos decidido que Maylandia es un nomen nudum y por ello inválido, si no las reglas del Código. En 1997 Stauffer et al. realizaron una descripción válida de un nuevo género, Metriaclima, que incluye a todas las especies del complejo P. zebra. desde un punto de vista nomenclatural es la primera vez que se ha descrito correctamente un nombre para este grupo, y si eres de los que crees que este complejo de especies debería estar en su propio género deberías emplear para él el nombre de Metriaclima, y no Maylandia. Y si no piensas que este grupo de especies deba ser separado del resto de los Pseudotropheus, pues haces muy bien refiriéndote al zebra como Pseudotropheus zebra. Lo que estaría mal sería en cualquier caso llamarle Maylandia zebra.

Cita

Konings, Ad. (jun. 21, 2005). "Maylandia o Metriaclima, ¡de nuevo!". Cichlid Room Companion. Consultado en abr. 17, 2024, desde: https://cichlidae.com/article.php?id=355&lang=es.