Especie tipo: Tomocichla underwoodi Regan, 1908
Caracteres distintivos: Al describir Regan Tomocichla solo destacó que se distinguía de Herichthys en que las aletas pélvicas se originaban claramente por detrás de las pectorales. Otras características de Tomocichla (Bussing, 1976; Stawikowski & Werner, 1998) son:
- Cuerpo alargado y comprimido lateralmente
- Boca ligeramente subterminal
- Pequeñas escamas (30-34) a lo largo de la línea lateral
- 4-5 filas de escamas en las mejillas
- Pocos radios espinosos en la aleta anal (4-5)
- Dientes mandibulares comprimidos
- Pigmentación dorsal oscura, pasando abruptamente a blanco y violeta en los costados y con franjas verticales sobre el morro
Especies actualmente incluidas:
Tomocichla asfraci | C, A(Acuario) |
Tomocichla sieboldii | C |
Tomocichla tuba | C |
C=CRC Catálogo, A=Artículo |
Distribución: Vertientes atlántica y pacífica de Guatemala y Costa Rica, y el oeste de Panamá.
Comportamiento/ Ecología: Las especies de Tomocichla suelen habitar aguas de corrientes rápidas.
Información adicional: Ha habido mucha confusión en lo referente al nombre correcto de las especies del género. La principal razón de esta confusión es que Regan dio el mismo nombre a dos especies diferentes, ambas asignadas a Tomocichla: En 1906 denominó como Herichthys underwoodi un cíclido proveniente de “Costa Rica” (ahora conocido como T. sieboldii (Kneer, 1863)), y sólo dos años más tarde llamó Tomocichla underwoodi a otro cíclido del río Iroquois, también en Costa Rica (ahora conocido como T. tuba (Meek, 1912)). Para una visión general del problema véase Bussing (1975) y una discusión en el Cichlid-L Archive (Parte 1, Parte 2).
Bussing (1975) propuso la idea de que T. tuba y T. sieboldii derivarían de un ancestro común del Plioceno. Los nuevos datos de filogenia molecular indican que ambos no están estrechamente emparentados (véase por ejemplo Martin & Bermingham, 1998). Esta visión se ve apoyada por las características diferentes que presentan sus alevines y juveniles (Heijns, com. pers.). Kullander (2003) mantiene T. sieboldii en Tomocichla a la espera de una revisión más general de los Heroini. Datos adicionales de filogenia molecular indican que debe de haber más de una especie dentro de lo que hoy se conoce como T. sieboldii (Concheiro Pérez, com. pers.), una forma sureña de Panamá (T. sieboldii s.s.) y otra norteña de Costa Rica (T. punctatum o T. frontale, ambos nombres ya propuestos por Regan, 1909). Hasta la fecha se sabe muy poco acerca de la variación geográfica de T. sieboldii que podría apoyar esta visión. Los mismos datos indican que T. sieboldii estaría estrechamente emparentado con Vieja tuyrensis, una especie de la misma área biogeográfica. En realidad, Concheiro et al. (2007) sugieren incluir a estas dos especies en un nuevo género.
Tomocichla tuba, especie tipo del género, en el acuario de Willem Heijns; Holanda. Foto por Willem Heijns. Willem Heijns. Determinador Willem Heijns. |
Referencias (8):
- Bussing, William. 1976. "Geographic Distribution of the San Juan Ichthyofauna of Central America with Remarks on its Origin and Ecology". INVESTIGATIONS OF THE ICHTHYOFAUNA OF NICARAGUAN LAKES, ed. Thomas B. Thorson, University of Nebraska-Lincoln. pp. 157-175 (crc04837) (resumen)
- Bussing, William. 1975. "Taxonomy and biological aspects of the Central American cichlid fishes Cichlasoma sieboldii and C. tuba". Revista de Biologia Tropical. v. 23(n. 2), pp. 189-211 (crc06510) (resumen)
- Concheiro Pérez, Gustavo A & Oldrich Rican, Guillermo Ortíz, Eldredge Bermingham, Ignacio Doadrio, Rafael Zardoya. 2007. "Phylogeny and biogeography of 91 species of heroine cichlids (Teleostei: Cichlidae) based on sequences of the cytochrome b gene". Molecular Phylogenetics and Evolution. v.43(1), pp. 91-110. DOI: 10.1016/j.ympev.2006.08.012 (crc01440) (resumen)
- Kner, Rudolf & F. Steindachner. 1863. "Eine Uebersicht der ichthyologischen Ausbeute des Herrn Professors Dr. Mor. Wagner in Central-Amerika". Sitzungsberichte der Königlichen Bayerischen Akademie der Wissenschaften, München. Vol. 2: pp. 220-230 (crc00036)
- Kullander, Sven. 2003. "Family Cichlidae (Cichlids)". Check list of the freshwater fishes of South and Central America. pp. 605-654 (crc01092)
- Martin, A. P & E. Bermingham. 1998. "Systematics and Evolution of Lower Central American Cichlids Inferred from Analysis of Cytochrome b Gene Sequences". Molecular Phylogenetics and Evolution. n. 9; pp. 192-203 (crc01094)
- Meek, Seth Eugene. 1914. "An annotated list of fishes known to occur in the fresh waters of Costa Rica". Field Museum of Natural History, Publications, Zoölogical Series. v. 10(n. 10), pp. 101-134 (crc05728)
- Stawikowski, Rainer & U. Werner. 1998. "Die Buntbarsche Amerikas, Band1". Ulmer Verlag, Stuttgart. 540 pp (crc01090)
© Copyright 2007 Michi Tobler, all rights reserved
Cita:
Tobler, Michi. (enero 20, 2007). "Breve reseña de Tomocichla Regan, 1908". Cichlid Room Companion. Consultado en marzo 07, 2021, desde: https://cichlidae.com/section.php?id=39&lang=es.